Publicaciones de programa
En este apartado, el usuario puede consultar la bibliografía detallada de las obras y los documentos elaborados por los profesores que participan en el PRAEM. La sección está dividida en dos partes: las Publicaciones de Programa y las Publicaciones de Investigadores. Las publicaciones del programa identificaron los libros completos que han sido escritos por nuestros académicos dentro del proyecto, así como también las contribuciones de estos últimos en la serie de documentos de trabajo del CEE. Mientras tanto, en las Publicaciones de Investigadores se exhibe información sobre las producciones escritas recientemente para nuestros profesores, tanto en libros como en capítulos y artículos de varias características.Todas las publicaciones giran en torno a los temas de investigación que se desarrolla en el proyecto.
El programa cuenta con dos tipos de publicaciones: libros y documentos de trabajo. Los documentos de trabajo son contribuciones de investigación del Programa en la Serie de documentos de trabajo del Centro de Estudios Económicos.
Documentos de trabajo del PRAEM al CEE
Alfonso Mercado García y Carlos Roberto López Pérez (2015), "Las estadísticas ambientales de México: Una evaluación de su disponibilidad y calidad", Serie documentos de trabajo , Documento de Trabajo Núm. III - 2015, Centro de Estudios Económicos, Contribuciones de investigación del Programa de Análisis Económico de México (PRAEM) del CEE, El Colegio de México, México, DF, mayo.
http://cee.colmex.mx/images/documentos/DTCEEIII2015.pdf
Núñez, Gaspar y José A. Romero (2016), “Contabilidad insumo-producto y un análisis comparativo-estructural de la economía mexicana”, Serie documentos de trabajo , Documento de Trabajo Número V– 2016, Centro de Estudios Económicos, El Colegio de México, México, DF, junio.
https://ceetest.colmex.mx/assets/docs_trabajo/original/DTCEEV2016.pdf?1575917090
María del Carmen Delgado López y Gaspar Núñez Rodríguez (2018), “Impacto económico de un arancel a las importaciones en México. Un análisis de equilibrio general aplicado. Serie documentos de trabajo , Documento de Trabajo Número III, Centro de Estudios Económicos, El Colegio de México, Ciudad de México, Mayo.
https://cee.colmex.mx/images/DT/DTCEEIII2018.pdf
Artículos de los investigadores
Julen Berasaluce Iza, Saúl Mendoza Palacios y Diana Terrazas Santamaría (2020), “La coordinación de políticas en innovación y cualificación para la industrialización en México”, Economía UNAM , 17 (50), 2020, 92-109, Ciudad de México, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM.
http://revistaeconomia.unam.mx/index.php/ecu/article/view/521
Saul Mendoza-Palacios y Onésimo Hernández-Lerma (2019), “Una encuesta sobre la dinámica de replicadores o juegos con estrategias en espacios métricos” con O. Hernández-Lerma, Análisis funcional puro y aplicado , 4 (3), 2019, 603- 628. http://www.ybook.co.jp/online2/oppafa/vol4/p603.html
Mendoza Tinoco , David; Alba Verónica Méndez Delgado; y Alfonso Mercado García (2019), "Costos económicos del huracán Alex en Nuevo León, México".Revista Problemas del Desarrollo , Ciudad de México, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM,198 (50), julio-septiembre (págs. 3 - 29); https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2019.198.67469 ;disponible en línea: https://www.probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/67469/61395
También en inglés: Mendoza Tinoco, David, Alba Verónica Méndez Delgado y Alfonso Mercado García (2019), “Costos económicos del huracán Alex en Nuevo León, México”. WEB disponible en línea: https://www.probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/67469/61417
David Mendoza y Alba Méndez (2018) “Evaluación de los costos económicos totales de los desastres naturales: inundación en la ciudad de Sheffield, 2007” Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 33, núm. 3, (99), Ciudad de México, El Colegio de México, AC doi: http://dx.doi.org/10.24201/edu.v33i3.1786; https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1786
Xia, Y., Li, Y., Guan, D. , Tinoco, DM, Xia, J., Yan, Z., Yang, J., Liu, Q., Huo, H. (2018), "Evaluación de los impactos económicos de las olas de calor: un estudio de caso de Nanjing, China ”, Journal of Cleaner Production , Volumen 171 (10) de enero, pp. 811-819. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2017.10.069
2016-2017
Julen Berasaluce y José Romero (2017), "Crecimiento económico y el sector externo: evidencia de Corea, lecciones para México", Estudios Económicos 32 (1), pp. 95-132, Centro de Estudios Económicos, El Colegio de México, México DF
David Mendoza , Dabo Guan, Zhao Zeng, Yang Xia, Ana Serrano (2017) "Huella de inundación de las inundaciones de 2007 en el Reino Unido: el caso de la región de Yorkshire y The Humber" . Journal of Cleaner Production , Volumen 168, diciembre, pp. 655-667. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2017.09.016
Saul Mendoza-Palacios y Onésimo Hernández-Lerma (2017), “Estabilidad de la dinámica del replicador para juegos en espacios métricos”, Journal of Dynamics and Games , 4 (4): 319-333. doi: 10.3934 / jdg.2017017
https://www.aimsciences.org/journals/displayArticlesnew.jsp?paperID=14540
Luz Dary Beltrán Jaimes, Manuel Alejandro Cardenete Flóres, María del Carmen Delgado López y Gaspar Núñez Rodríguez (2016), "Análisis estructural de la economía mexicana para el año 2008", Ensayos Revista de Economía, vol. XXXV, No.1, mayo de 2016, pp. 1-38 (mayo ), Monterrey, NL, Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Economía; archivo: /// C: /Users/AlfonsoMercado/Downloads/12-15-1-SM.pdf
2014-2015
Gaspar Núñez Rodríguez (2015), "Modelo de Equilibrio General Aplicado de México y Análisis de Impuestos a Extracción de Hidrocarburos", Ensayos Revista de Economía , Volumen XXXIV, No.1, mayo 2015, pp. 35-74, Monterrey, NL, México, Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Economía, http://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/21
Gaspar Núñez Rodríguez (2014), “Macro Matriz de Contabilidad Social de México para el año 2003”, Econoquantum Revista de Economía y Negocios , vol. 11, núm. 2, segundo semestre, Guadalajara, México, Universidad de Guadalajara, http://econoquantum.cucea.udg.mx/index.php/EQ/article/view/2312
Boris Graizbord, Alfonso Mercado , José Luis González, David Mendoza , Adriana Larralde, Francisco Aguayo (2014) "Teletrabajo: una estrategia de mitigación de GEI para el Área Metropolitana de la Ciudad de México" , en Silvia E. Giorguli y Vicente Ugalde ( Coord.), Gobierno, territorio y población las políticas públicas en la mira , México, DF: El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, capítulo XV.
2010-2013
Gaspar Núñez R. (2013), “La estructura empresarial mexicana de 2003 a 2008: hacia la cuarta década perdida”, Perfiles Latinoamericanos, vol. 21, N ° 41, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México (FLACSO MÉXICO), DOI: 10.18504 / PL2141-179-2013. https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/99
Teresa Elizabeth Cueva, Roger Few y Alfonso Mercado (2011), “Afrontando el cambio climático y los riesgos contra la salud: respuestas en la Sierra Tarahumara”, Estudios Demográficos y Urbanos , Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, El Colegio de México , México, DF, vol. 26, núm. 3 (78), páginas 671-708, https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1378 .
Gaspar Núñez y Clemente Polo (2010), “Una matriz de contabilidad social de México y un análisis estructural de la economía mexicana”, Estudios Sociales, vol. XVIII, No. 35, págs. 9-52, Hermosillo, Sonora, México, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo , AC http://lanic.utexas.edu/project/etext/ciad/35/35.pdf